EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa educativa obligatoria que abarca desde los 12 hasta los 16 años. Se compone de cuatro cursos en los que el alumno recibirá una formación integral desarrollando conocimientos, habilidades y competencias que le serán imprescindibles para su futuro académico.
Al final de la etapa, el alumnado estará en disposición del título de la E.S.O., que le permitirá acceder a estudios pre-universitarios (Bachillerato) o a estudios profesionales (Ciclos Formativos).
¿Cómo ayudamos a nuestro alumnado a conseguirlo?
- Utilizamos metodologías activas: como el aprendizaje cooperativo, aprendizaje por proyectos, Aprendizaje y Servicio (APS), etc. que tienen como centro del proceso al alumnado.
- Promovemos actividades diversas: actividades que van de lo académico a lo personal y humano. Intercambios lingüísticos tanto en el extranjero como en nuestro propio centro, prácticas de laboratorio, salidas culturales, teatro (también en distintos idiomas), campañas solidarias y voluntariado son algunas de las actividades en las que participan los alumnos y alumnas durante el curso.
- Respetamos su individualidad: desarrollando todo sus capacidades y potencial, diferente en cada uno de nosotros.
- Trabajamos por una convivencia sana en el aula y en el centro escolar: imprescindible para favorecer el proceso de aprendizaje en nuestros alumnos.
- Favorecemos el pensamiento crítico y la reflexión.
¿Qué nos diferencia de otras propuestas educativas?
Como colegio salesiano, la enseñanza que impartimos en Educación Primaria incluye algo más que nos hace únicos: nuestra preocupación por formar “Honrados ciudadanos y buenos cristianos”.
En esta etapa, el Sistema Preventivo de nuestro fundador D. Bosco está presente en todas nuestras actividades educativas, lúdicas y extraescolares.
- La Pedagogía de la Bondad: la base del Sistema Educativo de Don Bosco radica en lo Preventivo, entendido como «el arte de educar en positivo», proponiendo el bien a través de vivencias adecuadas y envolventes, capaces de atraer por su nobleza y belleza. Todo ello en un ambiente formativo amable y respetuoso donde el alumno se sienta seguro y feliz.
- El desarrollo de la Fe cristiana: “Educar evangelizando y evangelizar educando” para un armónico desarrollo humano y cristiano.
- La educación en valores: como la solidaridad con los más necesitados, la honradez, la alegría y la bondad.
Hola a todos/as,
Soy Antonio Romero Bellido, Coordinador de Sencundaria.
Todo el claustro de profesores de la etapa estamos encantados de acompañar a vuestros hijos e hijas en este camino de cuatro cursos de la E.S.O. Para nosotros, son el centro de nuestra labor educativa y el motor de la familia salesiana.
Educar es una de las tareas más gratificantes para un docente que nunca deja de aprender de sus propios alumnos y que debe estar en constante proceso de adaptación a las nuevas realidades sociales y metodológicas. En nuestro centro, estamos haciendo un gran esfuerzo por continuar con con todo el trabajo de Erasmus + y la apuesta por el plurilingüísmo, así como por implementar nuevas metodologías como el trabajo cooperativo, el trabajo por proyectos o el Aprendizaje-Servicio (APS), a fin de que el alumnado llegue a desarrollar de manera integral todo su potencial académico y humano.
La excelencia académica, sin duda, irá de la mano de una convivencia sana. Un buen clima de trabajo y de relaciones en el aula generará resultados excelentes y alumnos felices y motivados. Para ayudar en esta tarea contamos con la Jefatura de Estudios, el Departamento de Orientación y el Equipo de Pastoral. Desarrollamos también actividades que nos ayudan a conseguir este objetivo, como son las campañas solidarias, los recreos activos y los programas de voluntariado dentro y fuera del centro, entre otros.
A continuación, vais a poder encontrar información acerca de la etapa. Se irá actualizando durante el curso escolar e iremos añadiendo contenidos que os puedan interesar. Te invito a que consultes y conozcas los apartados siguientes para conocernos mejor.
De todas maneras, si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico o bien a través de la plataforma Qe si perteneces ya a nuestro colegio.
¿Cómo trabajamos el plurilingüismo?
En la etapa de Secundaria se va desarrollando la madurez comunicativa de los alumnos por lo que las actividades relacionadas con el plurilingüismo se diversifican y se vuelven más complejas e interesantes.
Las actividades de inglés en el aula tienden a la práctica y a la oralidad, como por ejemplo los Proyectos por Competencias de los más mayores del pabellón que llegan a hacerse pasar por trabajadores de un zoo para explicar sus animales en inglés, o recrean un centro comercial y todas las interacciones propias de clientes y dependientes.
¿Quiénes formamos el equipo de Educación Secundaria y cómo nos organizamos?
- Director Pedagógico, jefe de estudios y coordinador de Etapa.
- Coordinadores de nivel, además de un coordinador de Pastoral y de TIC.
- Tutores y profesores.
¿Con qué instalaciones contamos?
Nuestro centro tiene unas características peculiares ya que se estructura en distintos pabellones.
Cuenta con 4 aulas principales, sala de profesores, aulas de refuerzo, aula de informática/robótica, taller de tecnología y aseos.
Los alumnos de esta etapa también utilizan otras instalaciones que comparten con el resto del colegio: teatro, iglesia, comedor, pabellón, pistas deportivas al aire libre y pista de pádel.
¿Cómo es la relación con la familias y el entorno?
Queremos ser un colegio abierto a la comunidad, tanto a las familias como a las instituciones.
Nos reunimos con las familias en dos ocasiones al año como mínimo para informar de la marcha del curso, y cada vez que lo solicitan en entrevistas individuales.
Utilizamos la plataforma Qualitas Educativa para comunicados generales y personales. También nos gusta que las familias participen en actividades y fiestas escolares.
Calendario escolar
Consulta el calendario escolar del curso.
Programaciones de aula
Solicitar en Secretaría del Centro
Orientación vocacional
Para saber más…Pincha aquí
PREGUNTAS FRECUENTES (en construcción)
FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN
¿Qué horario tienen los alumnos de Secundaria?
DESDE SEPTIEMBRE HASTA JUNIO | De 8:30 a 15:00 hrs.
¿Qué pasa si mi hijo/a llega tarde?
Si su hijo/a llega más tarde de las 8:30h, podrá acceder (el alumno) al aula por Portería. Deberá entregar al tutor justificante del retraso.
¿Puedo llevar a mi hijo/a al médico en horario escolar?
Sí, se podrá salir del centro para llevar a su hijo/a al médico, previo aviso al Coordinador de Etapa.
Siempre tendrá que venir un adulto a recoger al menor.
¿Cómo podemos colaborar con el colegio en actividades académicas y festivas?
Para nosotros, la colaboración de las familias es imprescindible por lo que promovemos y animamos actividades en las que podáis participar de forma directa o indirecta en el aula.
En la etapa de Secundaria las familias pueden colaborar en actividades académicas pero no festivas, ya que estas son a nivel interno. Para colaborar en alguna actividad académica del centro puede ponerse en contacto con el Coordinador de Etapa y/o Tutor/a
¿Cuántas veces se puede repetir en Secundaria?
En toda la etapa de Secundaria se pueden repetir dos veces, según la normativa vigente. Para la toma de esta decisión, el tutor/a informa previamente a la familia del alumno/a repetidor.
¿Cómo podemos justificar las ausencias y retrasos de nuestros hijos/as?
Se justifican a través de la plataforma Qe, aportando documento o justificación oficial si fuera necesario.
NUEVAS FAMILIAS
¿Cuántos alumnos hay por clase en Secundaria?
La ratio es de 30 alumnos por clase.
¿Suelen llevar deberes para casa todos los días?
Todos los días los alumnos llevan una tarea. Esta tarea puede ser: estudiar algún contenido trabajado o prueba, búsqueda de información, repaso de contenidos…
¿Realiza el colegio jornadas de puertas abiertas?
Desde hace algunos años, el colegio abre sus puertas a aquellas familias que estén interesadas en conocer nuestro proyecto educativo e instalaciones. Publicaremos toda la información al respecto en nuestra web y RRSS conforme se acerque la fecha, que suele ser alrededor de febrero-marzo.
Toda la información sobre admisiones la publicaremos en la web y RRSS.
COMUNICACIÓN
¿Cómo podemos tener una entrevista con el Tutor/Coordinador de la etapa de Secundaria?
Las entrevistas se solicitan a través de la plataforma Qe, mediante correo.
Si queréis hablar con otros organismos, podéis enviar un correo por Qe.
¿Cómo podemos ponernos en contacto con la orientadora de Secundaria?
Se pueden poner en contacto con la Orientadora de la etapa de Secundaria mediante la plataforma Qe, enviando un correo.
¿A dónde puedo acudir en caso de problemas o dudas sobre la plataforma Qe?
En ese caso, lo mejor es contactar en primer lugar con secretaría del centro.
SERVICIOS
¿Pueden hacer actividades extraescolares en el colegio?
¿Dónde puedo consultar el menú del comedor?
También puedes acceder a la app correspondiente desde el apartado Familias.
¿Dónde se compra la equipación deportiva del colegio?
Para más información sobre el uniforme escolar (precios, tallas, materiales…) pincha aquí.