DURACIÓN: 2000 horas.
REQUISITOS DE ACCESO
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
APRENDE CON NOSOTROS: #CRECIENDO JUNTOS
TEGUÍA SALESIANOS
CONOCE NUESTRA OFERTA COMPLETA
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Este profesional será capaz de:
-
- Conducir a clientes por senderos y rutas de baja y media montaña.
- Conducir a clientes en bicicleta por itinerarios en el medio natural.
- Conducir a clientes a caballo por itinerarios en el medio natural.
- Realizar la Administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa
- Aprender a guiar a clientes por barrancos.
- Aprender a guiar a clientes por itinerarios en medio acuático.
- Monitorizar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Aprender nociones básicas de socorrismo y salvamento terrestre y acuático.
PLAN DE FORMACIÓN
Módulos Profesionales
PRIMERO:
- Técnicas de equitación. 4 HORAS.
- Guía Ecuestre. 2 HORAS.
- Guía de baja y media montaña. 6 HORAS.
- Guía de Bicicleta. 6 HORAS.
- Técnicas de tiempo libre. 4 HORAS.
- Técnicas de natación. 3 HORAS.
- Digitalización aplicada al sistema productivo GM. 1 HORA
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 1 HORA.
- Itinerario personal para la empleabilidad I. 3 HORAS.
SEGUNDO:
- Inglés profesional GM. 2 HORAS
- Atención a grupos. 2 HORAS.
- Organización de Itinerarios. 2 HORAS.
- Socorrismo en el medio natural. 6 HORAS.
- Guía en el medio natural acuático. 4 HORAS.
- Maniobras con cuerdas. 6 HORAS.
- Itinerario personal para la empleabilidad II. 3 HORAS.
- Proyecto Intermodular. 2 HORAS
- Optativa. 3 HORAS.
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Trabajar en:
Ejercerá su actividad tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, actuando como monitor en diversas actividades físicas y de aire libre que este técnico planificará y llevará a cabo con grupos de personas teniendo en cuenta su edad, intereses y condición física.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional
- Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
- Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES?
a) Diseñador de itinerarios terrestres hasta media montaña.
b) Diseñador de itinerarios ecuestres hasta media montaña.
c) Diseñador de itinerarios en bicicleta por terrenos de hasta media montaña.
d) Diseñador de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.
e) Diseñador y organizador de actividades físico-deportivas recreativas guiadas por el medio natural.
f) Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos en bicicleta.
g) Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos ecuestres.
h) Guía en actividades de senderismo, montañismo por baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, y rutas nevadas tipo nórdico con raquetas.
i) Guía de barrancos de baja dificultad.
j) Guía de espeleología de dificultad baja
k) Guía de itinerarios en bicicleta de montaña.
l) Guía de itinerarios de cicloturismo.
m) Guía de itinerarios a caballo.
n) Guía de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.
ñ) Monitor de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
o) Monitor de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, y de aulas y escuelas de naturaleza.
p) Monitor de actividades en el marco escolar.
q) Monitor de instalaciones de ocio y aventura.
r) Socorrista en playas marítimas.
s) Socorrista en lagos y embalses.
t) Socorrista de apoyo en unidades de intervención acuática.
u) Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
v) Socorrista en actividades náutico-deportivas.
w) Socorrista en playas fluviales.



